Incluso el cristiano que se alboroza al compararse con otros está equivocado. Jeremías dijo al respecto: “Tu palabra llega a ser para mí el alborozo y el regocijo de mi corazón; porque tu nombre ha sido llamado sobre mí, oh Jehová Dios de los ejércitos”.
El llevar el nombre de Jehová como sus testigos y el conocer la verdad según se halla en la Biblia ciertamente debería ser motivo de gozo. Les llevó de regreso a Jerusalén en 537 a. E.C. De esta manera desaparecerán todos los obstáculos que impiden que se disfrute de un gozo completo, pues incluso “la muerte no será más, ni existirá ya más lamento ni clamor ni dolor”. Por eso el rey David dijo: “Sea placentera mi meditación acerca de él. )Cómo alegrar el corazón de Jehová. (1Ti 1:11.) Algunas de estas son: el matrimonio (Dt 24:5; Pr 5:18), el tener un hijo justo y sabio (Pr 23:24, 25), el alimento (Ec 10:19; Hch 14:17), el vino (Sl 104:14, 15; Ec 10:19) y sus numerosas obras creativas. )Un fruto del espíritu. )Jesús deseaba que sus seguidores disfrutaran del mismo gozo. (Pr 27:11.) (Mt 5:11, 12; Snt 1:2-4; 1Pe 4:13, 14. Pero la profecía de Isaías (65:17) tiene un cumplimiento mayor en la instauración de “un nuevo cielo y una nueva tierra” que hará que toda la humanidad tenga gozo para siempre bajo la “Nueva Jerusalén”. (Job 31:25-30; Pr 17:5; 24:17, 18.) Por eso, las Escrituras, que lo personifican en su existencia prehumana como la sabiduría, ponen en su boca las palabras: “Entonces llegué a estar [al] lado [de Jehová] como un obrero maestro, y llegué a ser aquella con quien él estuvo especialmente encariñado día a día, y estuve alegre delante de él todo el tiempo, pues estuve alegre por el terreno productivo de su tierra, y las cosas que fueron el objeto de mi cariño estuvieron con los hijos de los hombres”. En sentido bíblico, esta palabra puede ir acompañada de una moralidad y educación religiosa recta.
(Jer 9:23, 24.) )El gozo falso que no perdura.
Pero en armonía con la regla bíblica: “El rey sabio dispersa a los inicuos”, Jesucristo, en calidad de rey, pondrá fin a todos los enemigos de Dios y de la justicia. Es interesante resaltar que dicha oda, que se divide en coplas, cuenta con un estribillo que se repite periódicamente.Además de ello, en la Literatura hay que exponer la existencia de una obra muy afamada que en su título hace utilización del vocablo que ahora nos ocupa. (Snt 1:17; 1Ti 6:17. (“Regocíjense en la esperanza”; Ro 12:12; Pr 10:28.) Por consiguiente, cuando se le presentó la misión de venir a la Tierra, sufrir y morir con el fin de vindicar el nombre de Jehová, “por el gozo que fue puesto delante de él aguantó un madero de tormento, despreciando la vergüenza”. (Jer 15:16. (Col 1:11.)